Este diseño de kimono, que presenta seda teñida con beni (el pigmento extraído de los pétalos de cártamo) y lacada en oro, data del período Edo (1615-1868). Originalmente se utilizó como vestuario para el estilo teatral conocido como Noh. Karaori se refiere específicamente al kimono de mujer exquisitamente bordado por el que era conocido el teatro Noh tradicional. Tanto el material en sí como el patrón representado habrían ayudado a contar la historia del personaje. En este caso, el brocado rígido crea una tela gruesa y brillante que no se drapea fácilmente, lo que crea un efecto angular que evoca el espíritu de una mujer noble. El patrón de hierbas en flor enfatizaba la feminidad del personaje.